Mostrando entradas con la etiqueta Banca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banca. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

Citando estadounidenses

En estos tiempos que tanta referencia, y tanto ahínco hay por imitar lo americano, costumbre no obstante que ya tiene su trayectoria, en estos tiempos, que se pone de modelo a lo americano, que se legitiman ideas por provenir de un americano, que se citan a americanos como un modo de funcionar que ha dado unos supuestos buenos frutos desde la creación de los Estados Unidos de América...en estos tiempos, voy a permitirme citar una frase que he hallado dicha por uno de los primeros presidentes (el tercero)del excelso país al que nos referimos, uno de los principales redactores de su Declaración de Independencia de 1776...yo, leído lo que ahora transcribo, antes que todo esto lo llamaría gurú pero, que narices, lo que tenía este tío era sentido común.


“Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los banqueros privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo sobre la tierra que sus padres conquistaron”.


Jefferson, Thomas (Virginia británica/EEUU, 1743-1826)

viernes, 23 de abril de 2010

Ayudas a la Banca

Mucho se ha criticado desde la izquierda que se hicieran avales y concesiones públicas a la banca privada durante el crack financiero, pero ¿alguien se ha parado a pensar que puede que no hubiera otra elección dentro del capitalismo? No son las ayudas a la banca lo que hay que criticar, sino las condiciones que se han puesto a los banqueros sobre como comportarse posteriormente.

Cuando el banco Lehman Brothers cayó se demostró lo que pasa cuando un gobierno no sale al rescate de un banco privado en el capitalismo, que se desmorona la economía financiera mundial, la caída de uno de los mayores bancos del mundo hizo que los demás de encerraran mucho mas en si mismos y que el mercado interbancario prácticamente desapareciera. Esta situación les estalló a los liberales de Bush en toda la cara y se volvieron todos ultrakeynesianos de la noche a la mañana, empezaron a preparar un plan de rescate de reestructuración bancaria y se aprobó (por los pelos) en el congreso.

En Europa se ha hecho lo mismo, ya que muchos bancos y aseguradoras europeas habían entrado en el negocio de los títulos tóxicos (suprimes mezclados con primes y otros préstamos mas seguros), esto afectó a bancos como el RBS, o el mismísimo ING. En España la situación es un poco mejor por varias razones, para empezar el Banco de España había regulado la entrada y la adquisición de estos títulos tóxicos (como se les llamó después del crack) y el mercado español a estado menos afectado por esa vía, el problema es que el Banco de España no dijo nada de los propios problemas internos de la economía española y de la mega burbuja inmobiliaria que teníamos delante. Los activos tóxicos españoles son propios de España, y muchos son también en forma de préstamos hipotecarios.

Hay economistas liberales de pura raza como el vicepresidente económico del Barça que dijo que “si tu vas a un casino y lo que ganas te lo quedas, y en cambio si pierdes, el dinero te lo da el gobierno, esto no vale”, pues es exactamente lo que ha pasado aquí. Lo realmente grave es que desde una perspectiva, ya no liberal, sino socialiberal (como la puede tener el PSOE) estas ayudas son inevitables para salvar no ya el sistema económico, sino quien sabe que más podría haber caído.

Habría que haber condicionado estas ayudas a mayores aprovisionamientos de depósitos, a reestructuraciones, a regulaciones de la actividad y a la mayor transparencia de los balances, junto con una investigación profunda sobre las agencias de calificación y su relación con la banca, todo esto es verdad, pero pensemos por un momento. Cuando el plan de reestructuración bancario se hizo en Estados Unidos la mayoría de dirigentes del secretario del tesoro eran exdirectivos del Goldman Sachs!! ¿Qué esperábamos? ¿Que refundaran el capitalismo condicionado a la banca y poniéndola en un aprieto?

La moraleja de todo esto es que, mientras sigamos en un sistema capitalista, habrá crisis (puesto que el capitalismo es crisis) y mientras tengamos gobiernos títeres de las elites empresariales y bancarias, se saldrá de las crisis desde una perspectiva capitalista, es decir, socializar pérdidas y privatizar beneficios. Basta ver lo que pasa con la actitud de la banca hoy en día, han subido las comisiones un 15% en tarjetas de crédito y débito y siguen sin abrir el grifo del crédito, además de su oposición a una levísima reforma del sistema que quiere hacer Obama y que si se hace será porque quieren lavar su imagen y la permiten hacer ellos.

Desde la izquierda hay que decir que si los bancos han sido salvados con dinero del pueblo, ahora van a trabajar para el pueblo y no para sus accionistas, ni para sus directivos. Ahora van a cumplir con la labor social que tienen los bancos, con su trabajo de dar oxigeno a la maquinaria de la producción. Será así o no será.