Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Sobre la posibilidad de una Huelga General en otoño





 “No hay riquezas que puedan reportar provecho a los capitalistas, si éstos no encuentran obreros dispuestos a trabajar con los instrumentos y los materiales de los capitalistas, y a producir nuevas riquezas. Cuando los obreros se enfrentan individualmente con los patronos, siguen siendo verdaderos esclavos, que trabajan siempre para un extraño por un pedazo de pan, como asalariados siempre sumisos y silenciosos. Pero cuando proclaman juntos sus reivindicaciones y se niegan a someterse a quien tiene la bolsa de oro, entonces dejan de ser esclavos, se convierten en hombres y comienzan a exigir que su trabajo no sólo sirva para enriquecer a un puñado de parásitos, sino que permita a los trabajadores vivir como seres humanos.”(Lenin)

En este párrafo que hemos reproducido Lenin describe a la perfección la disyuntiva que se produce en una Huelga General, que no es más que la revelación, la manifestación de la lucha de clases, es decir, el hecho de que los obreros son los que mueven la rueda de la historia, mientras que los capitalistas, viven de éstos. ¿Es necesaria la Huelga General para este próximo otoño? Bueno, teniendo en cuenta que las cosas se hacen para conseguir algo, podemos decir que la Huelga cumplirá dos objetivos: el primero es poner al gobierno de los monopolios ante la elección clara, o el pueblo, o la banca, el segundo, es aumentar el nivel de conciencia de clase y la fortaleza del movimiento obrero. Solo por lograr estas dos premisas, vale la pena la convocatoria, pero vamos a ir un poco más lejos.

-El actual gobierno de Rajoy, representante de la clase dominante, se presentó a las elecciones con un programa radicalmente distinto del que actualmente aplica. La excusa de esta farsa (cosas de la democracia burguesa) es que la “situación está peor de lo que ellos pensaban”, ya que el déficit acabó siendo del 8.9%. Es curioso que no supieran nada de antemano, sobretodo cuando la desviación del déficit (en 2/3 partes) provino de las CCAA, algunas gobernadas por ellos mismos (Madrid, Valencia…)

-La reforma laboral que le costó una Huelga General hace bien poco al gobierno, sigue vigente, y el número de ERE ha aumentado vertiginosamente. Entre Enero y Mayo de este año, los ERE han crecido un 66% y los no pactados un 567%. Está claro que la reforma destinada a “crear empleo” solo está suponiendo ajustes de plantilla más baratos y rápidos para la patronal, así como también una pérdida de derechos de los trabajadores.

-Los casos de corrupción se siguen multiplicando, las declaraciones provocadoras de la burguesía y sus lamebotas y caniches se aglutinan en la prensa. Declaraciones insultantes como las de Esperanza Aguirre diciendo que las prestaciones a los parados y las ayudas son “mamadurrias” no pueden quedar sin respuesta. A esto hay que sumar las calumnias a la lucha de los mineros y de los sindicalistas del SAT, que están siendo perseguidos con una diligencia inversamente proporcional con la que se persigue a los delincuentes de cuello blanco (la cúpula del Santander se repartió en 2011 unos 123 millones de €).

-El estado ha gastado en el rescate de Bankia 23.000 millones de €, en el AVE (obra que solo se explica por los beneficios de las grandes constructoras) 50.000 millones de €, en exenciones fiscales a la Iglesia y ayudas directas o indirectas unos 6.000 millones de €, el fraude fiscal de las grandes fortunas ascendió en 2010 a mas de 40.000 millones de euros, el BCE ha prestado a la banca española unos 300.000 millones de € en créditos muy favorables que han sido utilizados para apostar contra la deuda de los estados (con intereses de verdadera usura, cercanos al 7% en el bono a 10Y en algunos momentos de este verano), mas de 5.000 millones de € en autopistas de peaje innecesarias y en rescatar las concesionarias, las tropas en el extranjero suman 1.200 millones de euros además de la indemnización a la empresa Instalaza, de 34 millones, por no poder seguir vendiendo bombas de racimo. Si sumamos todo esto (y nos dejamos miles de crímenes económicos mas) nos dan unos 425.234 millones de €, o lo que es lo mismo: 184 veces el presupuesto en educación o 136 veces el de sanidad.

-Se está recortando en desempleo, haciendo que a partir del sexto mes de prestación, se pase a cobrar el 50% de la base, mientras que hasta ahora se cobraba un 60% (el gasto en desempleo es menor a los intereses de la deuda que los capitalistas engullen). Se está recortando en Sanidad, donde ya son muchas las denuncias por falta de medios, el cierre de plantas, las condiciones draconianas de los profesionales e incluso el copago o la negativa de atención médica a inmigrantes (en sanidad gastamos únicamente el 6% del PIB, por debajo de los países de nuestro entorno). La educación secundaria sufre un duro golpe, pero sobretodo la superior, puesto que la inversión en I+D cae brutalmente, condenando a nuestros científicos al exilio o a la precariedad, la universidad verá aumentar sus tasas un 66% y las becas disminuirán fuertemente (en educación destinamos solo el 5% del PIB). El IVA subirá el 1 de Septiembre hasta el 21% en el caso más elevado, esto lastrará el consumo familiar y al pequeño comercio (recordemos que venimos de una subida del IRPF para la clase obrera a principios de año). 

-La situación social es totalmente insostenible: 5 millones de desempleados, tasas de precariedad nunca vistas, emigración, 1/4 parte de la clase obrera viviendo en la miseria (11 millones de obreros), unos 500 deshaucios al dia, colas a las salidas de los supermercados para rebuscar en los contendores (solo el 20% de las superficies colaboran con entidades de caridad), niños que van a la escuela sin apenas haber comido y que deben de ser alimentados por los profesores, aumento de los suicidios y sobretodo, de las tentativas...etc.

A todo esto hemos de sumar el más que probable rescate total de la economía española, que servirá para garantizar el pago de la monstruosa deuda y de sus aberrantes vencimientos de intereses a costa del sufrimiento y el sometimiento de una clase obrera ya muy castigada. Es imprescindible, pues, clamar por una Huelga General, de masas, contundente y prolongada, y que sirva para hacer ver a los trabajadores que o ellos hacen valer sus intereses o nadie lo hará.

¡Por un otoño caliente!

¡Abajo la Troika y lo monopolios!

viernes, 10 de febrero de 2012

El capitalismo y algunos de sus datos

El capitalismo es ladrón, genocida, vomitivo y repugnante en todas su vertientes, tanto en las económicas, como en las sociales y las políticas. Hasta aquí nada nuevo. La cosa está en que sus niveles de depravación y de saqueo se están dando a niveles difíciles de soportar por los pueblos del mundo. Los trabajadores del planeta, que somos los que hacemos mover la rueda de la historia estamos siendo castigados, torturados, explotados y masacrados por la maquinaria capitalista. La situación real del mundo e incluso de nuestro propio país nos es ajena por completo a la mayoría, estamos alienados, idiotizados y estupidizados por el control mediático y educativo del capital. Nos vomitan códigos éticos llenos de hipocresía y de falsedad, nos inyectan dosis de ideologías primitivas y deshumanizantes (la religión, el fascismo, el racismo, el patriotismo…etc.). Somos una sociedad tan pasiva y deshumanizada que dan escalofríos. Aguantamos toda clase de privaciones y de crímenes, y encima, aguantamos los insultos de los burgueses y sus putitas de los gobiernos.

Situación mundial y desigualdad:

El mundo está siendo saqueado actualmente (como antes lo estaba) por una élite parasitaría que no se esconde, no tiembla de miedo en sus palacios cual Nicolás II. Esta elite, por el contrario, cuenta con la simpatía de muchos de sus esclavos, con la excusa de “la creación de puestos de trabajo y la riqueza y la inversión generada”. Esta elite es la burguesía. La clase burguesa internacional tiene como único objetivo el beneficio y el lucro, nada más le interesa, ni el medio ambiente, ni la explotación, ni el hambre, ni los niños de Darfur. Son verdaderos cerdos compitiendo en la cochiquera por comer un poco más que el vecino. La mente del burgués explotador debería ser objeto de estudio psicológico, de hecho, me consta que ya lo está siendo en algunos países. Las burguesías del mundo someten por igual a sus pueblos que a los del vecino, no les importa y no hacen distinción de nacionalidades. Ellos no son racistas ni nacionalistas si el serlo les impide ganar y poder explotar. Veamos algunos datos sobre la situación del mundo y su nivel de degradación:

· Bill Gates, Paul Allen y Warren Buffet controlan un patrimonio equivalente a la riqueza de 42 naciones pobres donde viven 600 millones de personas.

Alguno se atreverá a decir que estos tres especímenes se han ganado esa obscena acumulación de riqueza. Bueno, los dos primeros inventaron Microsoft y el tercero es un especulador, que alguna vez ha dicho que su oficio era inmoral. Si este currículum equivale a controlar la misma riqueza que 600 millones de seres humanos no se cuanto tendrían que ganar los descubridores de vacunas o los médicos que cada día salvan millones de vidas (solo por poner un ejemplo).

· Las 356 personas más ricas del mundo disfrutan una riqueza que excede a la renta anual del 40% de la humanidad.

Para el que no lo vea claro le diré que el 40% de la humanidad son exactamente 2.736.202.800 millones de personas (de personas, como tú y como yo, no de números). Para acabar de adornar esto, solo decir que esas 356 personas equivale al 0.000005204% de la población mundial

· Los gobiernos capitalistas de los países avanzados (brazos ejecutores de la burguesía nacional) se comprometieron a donar el 0.7% del PIB a fines humanitarios. Si lo hubieran hecho se hubiera llegado a la cantidad de 164 mil millones de dólares, pero solo han donado 56 mil millones.

Para el que crea que esto es “un mal menor” o que “al menos han dado algo”, simplemente comentarle que se han gastado en investigación militar (es decir, para sojuzgar a esos mismos pobres) 51 mil millones. Pero si buscamos el balance y el cuadro completo, vemos que estas ayudas se quedan en nada, ya que a través del saqueo de la deuda externa, la especulación y las trabas europeas a la entrada en sus mercados el sur entrega al norte 151 mil millones. El saldo nos sale a -95 mil millones de saqueo a los pobres.

· Cada vaca (si, el animal) de la UE recibió una subvención de 760€ en el año 2000, mientras que cada ser humano del África Subsahariana recibía alrededor de 6€ de ayuda de la UE.

Tenemos unas vacas muy exclusivas.

· Varios países africanos podrían perder hasta el año 2020 el 25% de su población a causa del SIDA.

Este dato parece no importar mucho a la jerarquía católica que en vez de denunciar esta aberración monstruosa se dedica a pasearse con jet privado por África mientras agita una cruz y clama a favor de la abstinencia como método anti-sida. Las palabras del señor Nazinger en el avión papal criticando el preservativo solo pueden salir de la boca de un enajenado mental o de una rata de cloaca vaticana.

· El presupuesto militar mundial es de 900.000 millones.

Es curioso. ¿Cuánto hacía falta para cumplir los objetivos del milenio? ¡Ah sí! El 15% de eso. Nuestros cazas supersónicos y nuestros buques de guerra que se atrofian y gastan de tal forma que tenemos que fabricar guerras artificiales para amortizarlos nos salen a bastantes niños muertos de hambre cada uno.

· 11 millones de niños en el mundo menores de 5 años mueren por falta de cuidados sanitarios básicos (causas evitables).

Ninguno de ellos es cubano.

· Con tan solo el 1% del rescate bancario mundial se hubiera acabado con el hambre en el mundo durante 92 años.

Es cuestión de prioridades.

España y sus datos:

En España la crisis tiene un reverso más tenebroso que en el resto del continente. La tasa de paro y de pobreza se ha elevado de una forma alarmante, pero no por ello, el capital rapaz ha dejado de ganar dinero. Veamos algunos indicadores curiosos sobre la desigualdad en este país del norte de África.

· España destina el 14.3% de su PIB en ayudas y avales a los bancos (150.000 millones de euros). El recorte previsto por Rajoy este año 2012 se presume de unos 50.000 millones, o sea, una tercera parte.

Digamos que era necesario inyectar ese dinero o prestarlo como sea, pero, si es así. ¿Por qué el gobierno no se queda con esos bancos en propiedad y les obliga a poner en alquiler a precio público toda su vivienda en stock? Sería una buena medida para adelantar el ajuste de precios del sector de la construcción.

· El saqueo de la clase política municipal, autonómica y nacional durante la última legislatura le ha costado al erario público unos 737.2 millones de euros (sin incluir el caso de Iñaki Mangarín y los yonkis de los ERE’s de Andalucía y algún otro como el de Marsa).

Como premio a este saqueo algunos de sus máximos exponentes están absueltos o votados por los ciudadanos (véase el caso del señor amante del buen vestir o del señor Crespo). Ante esta vergüenza propia del Chicago de los años 20, el pueblo hace oídos sordos.

· El fraude fiscal en el país de Cervantes se calcula en un 25% del PIB (una de las cifras más bajas del África Subsahariana). No obstante, que los trabajadores no se espanten, ya que ellos solo son causa directa del 25% de ese fraude, mientras que el 75% restante corresponde a las grandes compañías y patrimonios.

Así que ya sabéis, mientras las Koplowitz no vendan los cuadros y los cochazos tenéis perfectamente el derecho de trabajar en negro y de no pagar el IVA.

· Isabel Carrasco es presidenta de la diputación de León a lo que se dedica de forma exclusiva, aparte de esto, también es beneficiaria de 12 cargos mas (cajas de ahorro, institutos de cultura…etc.).

Desde aquí, mi más sincero apoyo a esta gran servidora pública, que se dedica a trabajar en 13 puestos por un mísero salario, con la única preocupación de servir bien a su tierra natal y a su ciudad. ¡Todos con Isabel Carrasco! ¡Abajo la explotación laboral!

· En el año 2010 en España había unos 11 millones de pobres según el seguimiento AROPE (un 25.5% de la población). Además de estos datos alentadores, decir que UNICEF cifra los niños en riesgo de pobreza en nuestro país en un 25% del total (son unos 2 millones).

En este último dato sobre pobreza infantil solo nos superan países como Rumanía, Italia, Bulgaria y Letonia. Según datos del año 2008, destinábamos un 0.7% del PIB en gasto público familiar e infantil (junto con Grecia) mientras que la media de la UE es del 2.3% del PIB.

Todos estos datos que he expuesto aquí tienen sus fuentes y pueden ser consultadas sin gran esfuerzo por muchas vías. He intentado dar un tono un poco ameno en el post, pero nada mas lejos de la realidad. Cuando lees estas cosas te reafirmas en los que eres y en lo que piensas mucho más. Espero que a vosotros también os pase.

martes, 6 de diciembre de 2011

Citando estadounidenses

En estos tiempos que tanta referencia, y tanto ahínco hay por imitar lo americano, costumbre no obstante que ya tiene su trayectoria, en estos tiempos, que se pone de modelo a lo americano, que se legitiman ideas por provenir de un americano, que se citan a americanos como un modo de funcionar que ha dado unos supuestos buenos frutos desde la creación de los Estados Unidos de América...en estos tiempos, voy a permitirme citar una frase que he hallado dicha por uno de los primeros presidentes (el tercero)del excelso país al que nos referimos, uno de los principales redactores de su Declaración de Independencia de 1776...yo, leído lo que ahora transcribo, antes que todo esto lo llamaría gurú pero, que narices, lo que tenía este tío era sentido común.


“Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los banqueros privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo sobre la tierra que sus padres conquistaron”.


Jefferson, Thomas (Virginia británica/EEUU, 1743-1826)

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La jornada laboral normal

El próximo presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, dijo en marzo de este año en una entrevista al diario “El Correo” lo siguiente: “hay que trabajar un poquito más”. Asimismo el expresiendente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, decía: “hay que trabajar más y ganar menos, como ya lo están haciendo muchos empresarios”, esta frase sigue la misma línea que muchas proclamas de otros expertos economistas y tertulianos variados en los últimos tiempos. ¿Por qué tanto ímpetu en que se alargue la jornada laboral de los trabajadores españoles por parte de la burguesía? Pues porque así ganan más dinero, pensaremos acertadamente. Correcto, pero ¿Cómo? Y sobretodo ¿trabajamos poco en España? Para empezar esta entrada hago un pequeño repaso de lo que Marx dice sobre este tema en su obra maestra, El Capital, y luego veremos el contexto español. El concepto de jornada de trabajo está extremadamente ligado con el de plusvalía, pues al fin y al cabo se trata de alargar las horas de plustrabajo extraídas gratis al obrero diariamente. Para entenderlo hay que repasar el concepto de la plusvalía y el de producción y reproducción de las mercancías bajo el capitalismo.

Cuando hablamos de jornada de trabajo hablamos de una mercancía como podríamos hablar de patatas, pianos o sillas: ¿Qué mercancía? El trabajo, la fuerza de trabajo es una mercancía que está innegablemente unida con el obrero que la vende. Así pues, si hablamos de una mercancía hay que ver que determina el valor de la misma, que es el concepto por el cual es vendida en el mercado. Según Marx todas las mercancías, mejor dicho, el valor de todas ellas se determina por la cantidad de “horas de trabajo socialmente necesario para producirlas” o para “reproducirlas”. Esta frase la podemos aplicar a una silla pensando en el número de horas de trabajo que hay cristalizadas en ella, pero también es aplicable al trabajo, aunque en este caso habrá que hablar de reproducción de fuerza de trabajo.

Para que un trabajador pueda estar en una fábrica 9 o 10 horas al día trabajando necesita una serie de contraprestaciones que reproduzcan continuamente esta fuerza de trabajo que el desgasta estas 9 o 10 horas diarias. Cuando el obrero vuelve de trabajar se tiene que encontrar con un lecho, un techo y un plato de comida en la mesa si al día siguiente quiere volver a trabajar con eficacia (sin la cual no seguiría trabajando). Estas necesidades de lecho, techo y comida se han ido ampliando con el tiempo y se han añadido otras como la de la alimentación de los hijos (cuando estos dejaron de ser explotados en las fábricas) y después a medida que ha habido demandas obreras, con algunas otras. Esta circunstancia, esta necesidad de reproducir la fuerza de trabajo pareciera que son unos fondos que salen del bolsillo del patrón tal y como lo hemos explicado aquí, pero no es cierto.

El obrero se “fabrica” el mismo estos fondos con los que habrá de reproducir la fuerza de trabajo que le será extraída el día siguiente, a través de su propio trabajo. Si la jornada laboral de un obrero se limitara al número de horas que el obrero necesita para reproducir su fuerza de trabajo, evidentemente, no habría trabajo asalariado, puesto que el patrón no extraería plusvalía al no haber plustrabajo. Pero esto no ocurre así, ya que a partir del momento en que el obrero ha trabajado las 5 o 6 horas requeridas para vivir sigue trabajando de forma gratuita para el hombre que le emplea. Este tiempo extra que trabaja es el trabajo innecesario, el plustrabajo, el que por medio de la circulación de mercancías se transforma en plusvalía que es usurpada por el empresario. Pongamos un ejemplo:

“Un obrero hace en su compañía unas 12 horas de trabajo, de las cuales, las necesarias para reproducir su fuerza de trabajo (su sueldo) se genera en 6h. eso implica forzosamente que las otras 6h. las está trabajando gratuitamente para el empresario, puesto que este no le paga por ellas ni un céntimo. ”

Una vez hemos recordado un poco este tema del plustrabajo y la plusvalía vamos al tema que nos ocupa, que es la lucha por la jornada laboral normal. Hemos visto que los obreros trabajan dos clases de horas, las normales (las que sirven para reproducir sus medios de vida), y las extraordinarias (que son las apropiadas por el burgués). Esta dualidad de horas de trabajo que muchos trabajadores desconocen pero que todos los burgueses conocen, es lo que genera la lucha por la jornada laboral normal. Unos intentarán reducir las horas normales al máximo (haciendo que el obrero necesite menos cosas para reproducir sus medios de vida) y alargar al máximo el tiempo de trabajo extra, estos serán los patrones. Los obreros intentaran por tanto lo contrario, que las horas extraordinarias de trabajo innecesario sean las menores posibles en detrimento del aumento de las necesarias y normales.

Las afirmaciones de Rajoy y de la tropa de reaccionarios que he expuesto al principio, forman parte de los argumentos de la clase de los capitalistas y sus representantes y por tanto están por el alargamiento de la jornada de trabajo manteniendo (o incluso reduciendo) el salario. Así aumentan la parte de trabajo extra en relación al trabajo necesario, ganando más dinero. ¿Esta es la única manera que tienen los capitalistas de hacerlo? No, pero es la más sencilla siempre que los trabajadores estén aborregados o atemorizados. Hay otra manera que explicaremos a continuación.

El patrón es capaz de aumentar el número de horas de plustrabajo sin modificar el número de horas totales trabajadas ¿Cómo? Aumentando la productividad del trabajo y manteniendo el sueldo estático. ¿Cómo se consigue esto y como se ve más sencillo? Si el empresario logra hacer una inversión (si, a veces las hacen) para que su trabajador emplee mejor las herramientas, descanse mas o se organice mejor, es posible que si las condiciones del mercado lo permiten se consiga generar más dinero al día con las mismas horas. Ahora se ve raro, y más si se lo leéis a alguien que apenas sabe expresarse, pero voy a poner un ejemplo.

“Imaginemos una fábrica muy grande de guantes de boxeo, en esta fábrica hay unos 100 trabajadores que hacen diariamente 10h. de trabajo repartidas de la siguiente forma: 5h normales (donde se reproducen los medios de vida, o sea, el sueldo dado) y 5h extras (donde trabajan gratis para el patrón generando plusvalía). Estos obreros reciben una carta donde el patrón les dice que han de trabajar 1h más al día para que así salgan más guantes al mercado, de esta manera se generan 110€ por trabajador en vez de los 100€ actuales. Los trabajadores, que están muy bien organizados y son muy conscientes preguntan: ¿Me subirás el sueldo por esta hora? A lo que el patrón contesta que no, ya que la empresa está en crisis. Los trabajadores saben que la compañía lleva 10 años con beneficios y amenaza con una huelga, ante lo que el empresario declina la operación.”

Aquí tenemos un ejemplo de una primera tentativa del patrón de alargar la jornada extraordinaria y así ganar más dinero, manteniendo el salario congelado. Los obreros al estar organizados se han podido negar, pero el patrón puede adoptar una forma más velada de explotación, el aumento de la productividad.

“El patrón dice a sus obreros que les valora mucho y que trabajan bien, por ello les anuncia la implantación de una organización laboral novedosa y de unas máquinas nuevas, además de proporcionarles unos cursos de formación. Los obreros piensan que este patrón ha aprendido la lección y no les importa que les mantenga el sueldo congelado, como pago por estas mejoras laborales. Lo que los obreros olvidan es que estas mejoras permiten que con las mismas horas de trabajo al día se puedan crear 110€ de venta de guantes, en vez de 100€ y por tanto el número de horas de trabajo normales se reduce (necesitan menos tiempo para generar los 50€ -es decir- las 5h diarias de trabajo, que ahora serán menos). El patrón sin necesidad de alargar las horas globales hace que el obrero que antes necesitaba 5 para pagarse su sueldo, ahora necesite 3, lo que hace que las otras 7 sean gratis. Así se aumenta la jornada laboral con la productividad.”

Si lo quisiéramos ver gráficamente sería algo así:

ANTES:

A - - - - - B - - - - - C (5h de A-B trabajo normal / 5h de B-C plustrabajo) = TOTAL 10h (100€)

5 para el patrón = 50€

AHORA:

A - - - B - - - - - - - C (3h de A-B trabajo normal / 7h de B-C plustrabajo) = TOTAL 10h (110€)*

*debido al aumento de producción debida al aumento de la productividad

7h para el patrón = 77€ (con una regla de tres: 110 · 7 / 10)

Aquí está el claro ejemplo de donde reside la lucha por la jornada normal de trabajo. Visto con este tipo de ejemplo podría parecer que la productividad en el trabajo es mala, nada más lejos de la realidad, lo que ocurre es que es mala si el beneficio que genera es apropiado por el capitalista.

El caso español:

En España se trabajan (según eurostat) alrededor de unas 41,9 horas (en el 2008) a la semana lo que está por encima de la media de la UE y sobretodo de la media de países como Alemania y como Francia que se han cansado de mentir a sus obreros con la cantinela de que los españoles no trabajamos. El número de días de vacaciones en España también es inferior al de la media de la unión europea. Si a estos datos le añadimos que el coste medio por hora trabajada en España es de 16€ y en Alemania es de 27,80€ ya vemos quienes son los empresarios que se están favoreciendo mas de unas jornadas de trabajo largas y de unos salarios bajos.