Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y TRANSGÉNICOS

Hace un par de meses se programó en las Juventudes Comunistas de Aragón (JCA)una serie de charlas formativas y una de ellas es ésta, que fue a cargo de Javier Sánchez.Expongo aquí apuntes que pude sacar de dicha charla, pues me pareció un tema interesante.

La alimentación es imprescindible para la existencia de la vida y por lo tanto de la sciedad, pero su control está en manos de pocas empresas, no tanto por beneficio económico directo sino por ser un sector estratégico.En este tema, además, se ve claro que no es una lucha por frentes, sino que ha de ser un frente global porque es un eje que llega a toda la sociedad.

Hubo 3 bloques en la charla los cuales van a ser reproducidos aquí:
  • BLOQUE 1: Conceptos preliminares y ruptura de mitos
  • BLOQUE 2: Agroinsdustria.
  • BLOQUE3: Datos positivos y ejes estratégicos para canalizar nuestro trabajo.
BLOQUE 1º
La seguridad alimentaria significa disponer de alimentos adecuados tanto en cantidad como en calidad; esto va unido al concepto de soberanía alimentaria: la autodeterminación de los pueblos para autoalimentarse. La soberanía alimentaria pertenece a la 4ª generación de derechos del hombre (derechos colectivos). Hoy en día existe un modelo de producción hipertecnificado y tóxico que dice "buscar solucionar los problemas alimentarios" pero esta afirmación es FALSA, de hecho que no funcione es un éxito capitalista pues al aumentar la tecnificación aumenta la dependencia de los países, que se convierten en países monocultivos, y aumenta la deuda externa de los estados. Como dato encontramos que en Uganda en los años 80 el café suponía el 96% del PIB o que en Europa debido a la PAC aumenta la despoblación rural y el aumento de la dependencia de las multinacionales.
Los alimentos transgénicos son creados a partir de cruzar genes de otros seres vivos en plantas para aumentar su rendimiento, lo cual tiene claras consecuencias negativas en el medio ambiente y en la Salud,el problema es que han conseguido alienar el principio de precaución (antes de la circulación de un producto, comprobar si es nocivo) llegando a invertirlo en algunos lugares y casos ( en USA, como no!)luego el desconocimiento es importante. Puede parecer que los alimentos transgénicos vienen señalados cuando vas a hacer la compra, pero no tienen obligación de decir que transgénico usan y además los piensos transgénicos (mayoría hoy en día) no tienen obligación de ir etiquetados ni para el ganadero ni para el consumidor de carne. El negocio de los transgénicos no es sólo la propia venta de las semillas sino que tener la patente es un negocio en sí mismo.Se ha llegado al extremo de tener que comprar semillas cada año, las famosas semillas TERMINATOR, que las venden estériles para que tengas que comprar todos los años, con nuevos fertilizantes " mas especializados" cada año...etc.

BLOQUE 2º
La agroindustria es la pila del capitalismo mundial no por beneficios sino por el control de la alimentación mundial. Un claro ejemplo de esto tuvo lugar en 2007, año en el que hubo una crisis alimentaria global, sin embargo las 3 principales empresas de alimentación aumentaron sus beneficios (decidieron el año anterior que en 2007 habría escasez en una política especuladora brutal con el fin de aumentar los precios).Las empresas agroalimentarias controlan todo el proceso productivo del principio al fin del proceso, además eliminan otras formas de producción agraria menos dañinas con el medio ambiente al tener precios más bajos y debido a la contaminación: semillas transgénicas llegan a campos biológicos (o simplemente no transgénicos) debido a la acción del viento (no seamos malpensados) contaminándolo y bajando el valor de su cosecha.
Otro gran problema para la alimentación mundial y la soberanía alimentaria lo constituyen los biocombustibles, pues priorizan el uso de la tierra para combustible y no para alimentos y además reciben subvenciones de los Estados ( que deberían ir destinadas a encontrar nuevas fuentes de energía y no a mantener una ya decadente).

BLOQUE 3º
Datos positivos a recalcar son
  1. Cada vez hay mayor resistencia global a estos problemas
  2. Aumenta la población concienciada del sobreconsumo actual del primer mundo.
  3. La agroecología es una propuesta política y no sólo una forma de producción, supone una nueva forma de ver las relaciones, cambio necesario que puede permitir reconstruir la sociedad
Como ejes estratégicos de trabajo cabe recalcar:
  1. Evitar el "barniz verde" de la izquierda, que no sea una pose sino un frente de lucha más, de ahí la frase " un marxista no ecologista está cojo".
  2. Es un tema clave pues de él depende la alimentación mundial, además de que gracias a él podemos llegar a más personas que necesitan nuestra ayuda (¿ qué es el marxismo sino ayudar a reivindicar al proletariado lo que es suyo?)
  3. Cambiar el concepto de desarrollo, innovación, crecimiento económico...son conceptos creados en el ámbito de la empresa y el mundo capitalista, lo que se ha de hacer es buscar desde una perspectiva comunista el equilibro medioambiental y el reparto de la riqueza, y más tarde si hay tiempo se desarrollará lo que haga falta.

domingo, 30 de mayo de 2010

Preguntas respecto al desastre causado por BP

¿Se les hará responsables del desastre natural que están causando?
¿Se les impondrán considerables sanciones por ello?
¿Acarrearán con los costes que supongan la recuperación del entorno dañado?
¿Tomarán medidas los gobiernos para aumentar el control y evitar nuevos desastres?
¿Se ofrecerá mayor información desde los medios de comunicación respecto a todo lo que rodea a este desastre natural?



Espero ver que mis peores augurios respecto a las respuestas a estas preguntas no se cumplan...

viernes, 23 de abril de 2010

Seguro antivolcanes

Todos nos hemos quedado alucinados con la erupción del eyaf…eyf…del volcán islandés que ha paralizado el espacio aéreo europeo una semana. Se ha demostrado que la naturaleza nos puede poner en jaque y a punto del mate en cualquier momento y prácticamente sin despeinarse. Las compañías aéreas perdían cientos de millones de euros cada día y los pasajeros también, (pero ese dinero no cuenta tanto para sacarlo en las noticias).

Hasta aquí todo ha sido relativamente normal, lo grave ha venido posteriormente con la exigencia de las patronales aéreas de levantar las prohibiciones de circulación cuando la nube estaba todavía presente, y la de reclamar ayudas públicas para enjuagar las millonarias pérdidas que ha causado el volcán.

¿No tienen vergüenza? Estas compañías que han privatizado servicios públicos y compañías aéreas nacionales implantando un monopolio de precios abusivos, de mal servicio y de tarifas estúpidas se plantan y nos dicen que hay que correr un poquito de riesgo porque están perdiendo mucho dinerito. ¿Sabéis que hubiera pasado si se hubiera permitido y hubiese caído un avión? Que estas compañías hubiesen dicho: “la culpa es de los gobiernos que nos dieron permiso para salir”. Es repugnante como se comportan estas oligarquías para conseguir otro poquito de dinero, son capaces de arriesgar la vida de la gente.

En cuanto al tema de las ayudas públicas es otra contradicción de estos liberales que propugnan cuando todo va bien que el gobierno no debe de poner restricciones a las compañías, pero luego le llaman cuando pierden un poco de beneficios. Que tal si en vez de reclamar que papá estado las ayude, hacen una reunión y deciden hacer un seguro conjunto o mejorar los que tienen para que cuando pasen estas cosas no tengan que saquear al pueblo fuera de los aeropuertos también.

¿Habría que hacer como Peter Griffin y contratar un seguro antivolcanes?