miércoles, 23 de febrero de 2011

¡ FELIZ 23-F A TODOS!

Siempre ha estado la duda ahí de si el Rey tuvo implicación en el 23-f, este vídeo que he extraído de larepublica.es, lleva ya bastante tiempo pero siendo que hoy es aniversario me apetece colgarlo aquí:



lunes, 14 de febrero de 2011

ALEIDA GUEVARA EN ZARAGOZA

Hoy ha dado una charla Aleida Guevara bajo el título Cuba: mi país, una charla nacida gracias a medicuba-Aragón ( una ONG cuyo fin es llevar materia prima para la creación de medicinas en la Isla que debido al bloqueo son difíciles de obtener). La charla ha versado sobre cuestiones de política general cubana desde el tema del bloqueo criminal de Estados Unidos, deficiencias, importancia del ALBA...


La conferencia completa aquí:

(empieza en el minuto 9 la conferencia, Aleida Guevara empieza en el minuto 26 del vídeo)


Os dejo una pequeña entrevista que desde la Juventud Comunista en Aragón se ha realizado a la clausura del acto:

domingo, 13 de febrero de 2011

La Cuota de Plusvalía


Un capitalista para iniciar la producción de mercancías o de servicios ha de adelantar capital, es decir, medios de producción sin haber ganado aún ni un céntimo con ellos. La revalorización y la rentabilidad de esta inversión no se da en el momento inicial de la puesta en marcha de la producción, sino una vez se han puesto en venta y vendido con éxito (y sobre el precio de coste) las mercancías producidas. Por ello decimos que los primero que necesita el capitalista es arriesgarse a perder su inversión ya que al empezar no tiene la seguridad absoluta de que triunfará con sus medios. Este desembolso de capital inicial (C) es lo que el capitalista tiene y adelanta, y lo tiene debido a que sus rentas financieras lo han hecho posible, o porque ha sabido invertir, o simplemente porque proviene de una familia con comodidades (herencias, rentas del capital…etc.)


El capital total del burgués se compone imaginemos de un local alquilado a otro burgués y de unas máquinas y materias primas que ha adquirido con su dinero, aparte de esto el burgués necesita para la producción alquilar fuerza de trabajo que como una mercancía mas le ayude en el proceso de producción. Entonces el capital inicial del burgués se compone de dos magnitudes (c) o capital constante y (v) capital variable. La parte (c) son las máquinas, el local y las materias primas y la parte (v) son los salarios que permiten a los trabajadores mantenerse con vida y reproducirse. Entonces llegamos a la conclusión que lo que nuestro capitalista posee para la producción de mercancías, que recordemos que aún no se han empezado a producir y que por tanto el adelanta , es:

C = c + v


Supongamos que el capitalista posee un C = 500€-----que será dividido en 410€ (c) y en 90€ (v), (hay que recordar que estos son los valores de capital inicial por mercancía que se produzca). O dicho de la forma completa C = 410 + 90, esta fórmula representa el capital total (por mercancía) que el capitalista adelanta antes de ponerse a producir. Ahora que ya tenemos lo necesario para que se empiecen a hacer las mercancías, se empiezan a mezclar en el proceso de producción estos factores y dan lugar a los productos que son vendidos. Entonces en este proceso aparece una nueva variable por todos conocida en la ecuación anterior que hace aumentar el (C) desembolsado inicialmente por el capitalista, la plusvalía (p). El capitalista ha desembolsado (adelantadamente de su bolsillo) por cada mercancía producida 500€, ahora las ha vendido por 590, lo que quiere decir que la ecuación anterior se convierte en esta otra:


C’ = c + v + p


La (p) que aparece por arte de magia es la ganancia que el capitalista incluye en el precio de venta en cada mercancía y que le revaloriza el capital invertido, en este caso en 90€, o lo que es lo mismo en p = 90€. Por lo tanto el capitalista que invirtió un capital total adelantado de C = 500 ha obtenido después de la producción un aumento (una valorización) de C’ = 590, siendo la plusvalía lo que ha aumentado esta inversión adelantada. Ahora lo que hay que analizar es de donde sale esta plusvalía, que parte del capital total puesto por el capitalista es la que la hace aparecer. Esto Marx lo explica (a mi entender) de la siguiente forma.


La plusvalía generada por la mercancía en el mercado proviene de la parte variable del capital total adelantado por mercancía (C), es decir, de la parte humana del proceso de producción. ¿Por qué? Para explicar este hecho hay que tener claro que para que el capital constante pueda transferir su valor a la mercancía necesita del variable, es decir, que el capital constante se materializa en mercancía únicamente si hay capital variable que lo transfiera. Pongamos el ejemplo que en el proceso de trabajo anterior no hubiera existido la parte variable de la ecuación, entonces la plusvalía no se hubiera podido generar ya que el capital constante por si solo no puede crear la mercancía, no puede transferir su valor ni puede ser gastado mas que por el tiempo y el progreso técnico (y esto no genera valor al patrón). Por lo tanto lo que crea valorización a la mercancía, lo que la dota de valor, es la parte variable de la ecuación, la parte que gasta las máquinas y de esa forma transfiere el valor de las mismas a la mercancía, además de transferir su propio desgaste físico. Por ello decimos que para que haya plusvalía tiene que existir el capital variable (los trabajadores).


Si damos por hecho que la plusvalía es creada por la parte variable llegamos a la conclusión que los 90€ generados son usurpados por el capitalista, ya que es parte de trabajo no retribuido al obrero. El trabajador hizo un trabajo valorado en 180€ de los que se le han retribuido solo la parte que hace que este trabajador no muera de hambre y de inanición, o sea, 90€, solo lo que le permite llegar al día siguiente a la fábrica para volver a crear valor. Por tanto significará que si el trabajador está trabajando 12 horas le son retribuidas solo 6 horas de trabajo (que son las llamadas horas de trabajo necesarias para generar sus medios de producción y reproducción) mientras que las otras 6 horas las trabaja para generar valor que le será arrebatado.


Con esto que hemos dicho podemos establecer ya el concepto central del post que es la llamada cuota de plusvalía que no es más que la relación entre estos dos tiempos de trabajo, es decir: el trabajo necesario y el trabajo excedente. La relación será (P/V) y nos indicará la proporción de horas excedentarias respecto a las necesarias. Hay que diferenciar la cuota de plusvalía de la cuota de ganancia, ya que esta última relaciona el total del capital desembolsado por el capitalista, esto es, (P/ c + v). El hecho de que la tasa de plusvalía sea mayor o menor dependerá de la jornada de trabajo y de la productividad del trabajo.


La cuota de plusvalía nos indica el grado de explotación del trabajador de una manera muy simple y rápida, ya que a cada ramo de producción o tipo de trabajo le corresponde normalmente una distinta cuota de plusvalía. Pongamos por ejemplo el caso de una jornada de trabajo en el sector del automóvil donde el trabajador hiciera 6hr de trabajo necesario y 1hr de trabajo excedente, la relación sería 1/6 y el grado de explotación sería de 16%, si en otro sector se hacen 6hr necesarias y 6hr excedentes hablamos de un grado de explotación del 100%. Los capitalistas luchan continuamente por alargar la jornada de trabajo ya que de esa forma obtendrán mayor porcentaje de trabajo excedente (es decir, del que se apropian) por hr de trabajo necesario.


La otra forma de aumentar la cuota de plusvalía iría encaminada a aumentar la productividad del trabajo, de esa forma el obrero tardará menos horas en producir sus medios de subsistencia y el conjunto de hr excedentarias subirá (haciendo subir la cuota de plusvalía). Imaginemos a un obrero que trabaja 12hr, con una cuota de plusvalía del 100%, o sea, que trabaja 6hr gratis. Esto nos indica que con los medios dados, el trabajador tarda 6hr al día a reponer sus medios de vida, si el patrón le proporciona mayor maquinaria o mejor formación podrá fabricar sus medios de vida en menos horas, pongamos en 4hr, de esa forma si no se reduce la jornada de trabajo (cosa que no ocurre cuando sube la productividad) la cuota de plusvalía aumenta:


Para unos medios dados (A):

6hr necesarias y 6hr excedentes---- (P/V) = 100%

Para unos medios más modernos (B):

4hr necesarias y 8hr excedentes---- (P/V) = 200%


Vemos de forma clara como la cuota de plusvalía aumenta con un simple aumento de productividad del trabajo, o sea que el patrón combinando esto junto con el alargamiento de la jornada puede obtener ganancias espectaculares.


Por último hay que recordar lo que condiciona esta relación entre trabajo y plustrabajo, que es la lucha de clases. Los trabajadores siempre han luchado por lo que Marx llamaba “la jornada de trabajo normal” que no era más que reducir al máximo el número de horas excedentarias trabajadas gratis. Por esta misma razón se llega a la conclusión que los intereses de los trabajadores (no trabajar mas que las horas suficientes para garantizar su buen nivel de vida) y de los empresarios (alargar la jornada o reducir al máximo las horas necesarias de trabajo) son antagónicos y irreconciliables y solo se podrán resolver por medio de la revolución y la toma del poder político de los trabajadores.


¿Significa que la plusvalía habría de desaparecer del mundo comunista? Si, al menos la plusvalía entendida como su forma actual de apropiación. En una sociedad comunista el plustrabajo que se diera iría directamente a mejorar la calidad de vida de los trabajadores en general y no sería necesaria la apropiación por parte de nadie. De esta forma los trabajadores trabajarían la totalidad de sus horas de trabajo en su propio beneficio y no en beneficio de una casta parasitaria y poderosa que le somete. Este es el fin último de los partidos de izquierdas y marxistas , aquí reside, en esta cuota de plusvalía, la esencia de la explotación capitalista, que se da con mayor o menos grado en unas partes del mundo que en otras pero que está presente en toda forma de trabajo asalariado.


El hecho de que en el llamado primer mundo tengamos no solo comida, sino ocio y buenas condiciones de subsistencia en general no elimina la explotación, y si queremos ver situaciones como las del siglo XIX solo tenemos que irnos a cualquier fábrica del tercer mundo para ver las mismas condiciones de vida que teníamos hace 150 años.

jueves, 10 de febrero de 2011

Un poco de análisis (II): Evolución de los precios y ajuste del consumo privado

Hace un tiempo, en este mismo blog hablé acerca de la importancia que tiene ir directamente a los datos (sobretodo los económicos) para poder tener toda la información disponible acerca de lo que ocurre sin sesgos de la clase e ideas dominantes. Evidentemente nosotros interpretamos la información según creemos que debe de ser interpretada y acorde con nuestros planteamientos políticos, a nadie se le escapa cuales son, pero a veces hay que irse a organismos que podrían ser la antítesis de nuestras posiciones para buscar información. Yo habitualmente para hacer un post me dirijo al Banco de España, que aun ser un organismo con posiciones neoliberales muy marcadas posee uno de los mejores servicios de estudios del mundo (reconocido por muchos organismos) y me parece que no tengo otra opción que dirigirme a ellos. A menudo la jerga económica es muy rebuscada y parece que pretenda con ello desconcertarnos para que no leamos lo que publica, por ese mismo motivo hay que intentar contraponerse a ello y esforzarse a analizar. En mi último post “Un poco de análisis (I)” hablé acerca del mercado de trabajo y de la vivienda (ayudándome de datos del último informe del BDE), esta entrada va a tratar acerca de la evolución de la inflación en España y las perspectivas a c/p además de hablar también del consumo privado de los españoles, su evolución y sus causas.


La evolución reciente de la inflación en España:


Desde el inicio de la crisis bancaria la inflación en España ha caído hasta ver contracciones muy importantes y bruscas, el BDE nos dice que para ver mejor esta tendencia hay que fijarse no en el IPC (la bolsa de la compra básica) sino otro indicador menos conocido que es el IPSEBENE. El IPSEBENE es lo que se denomina la inflación subyacente, que es la evolución de los precios de los productos pero sin tener en cuenta los productos energéticos (gasolina) y los alimentos no elaborados, con ello se consigue retirar los productos más volátiles de la inflación y mirar las tendencias internas del país. Pues según la inflación subyacente, los precios con la crisis han sufrido una moderación importante ya que en 2008 llegábamos con un crecimiento del 3%, en 2009 con un 0,8% y en el año pasado con un 0,6%. Recordemos que estos datos anteriores no corresponden al IPC, sino a otra magnitud distinta, si miráramos ahora al IPC veríamos como en los últimos meses la inflación española a repuntado llegando al 3% interanual en el mes de Diciembre de 2010 (recordemos que el mismo dato del año anterior solo era de 0,8% de incremento). El IPSEBENE aunque aumento en términos anuales un 0,6%, creció hasta el mes de Diciembre del 2010. Este aumento de los precios generales (IPC) y relativos (IPSEBENE) se desprende, dicho por el propio BDE debido a “el encarecimiento de las materias primas en los mercados internacionales, algunas subidas impositivas —que se enmarcan dentro del conjunto de medidas de consolidación fiscal— y el aumento de determinados precios regulados.” Es decir que el aumento de los precios que venimos sufriendo los españoles está causado por:


- Materias primas: aumento de la demanda de los chinos e indios, unido a la restricción de oferta y la especulación con compras a futuros de alimentos básicos.

- Consolidación fiscal: subidas de los impuestos indirectos (IVA) y rebaja de los directos (excepto una tímida subida del IRPF) como por ejemplo la rebaja del IS y la supresión del de patrimonio. Medidas impuestas desde la clase y el pensamiento dominantes.



Este repunte de los precios en España debido a lo que hemos dicho antes ha hecho situar la inflación española por encima de la media de la UE aunque venimos de tener un diferencial negativo (cosa extraña para la economía española). Para ver mejor donde estos precios han subido habrá que diseccionar el IPC y estudiar sus partes, de esa manera veremos que factores han contribuido a la inflación de los últimos meses. El BDE en su informe indica que el aumento de la inflación interanual en Diciembre de 2010 respecto al mismo dato del año anterior viene explicado en 2/3 por el aumento del precio del petróleo y de las gasolinas, es decir, que de 2,2 puntos porcentuales (pp) de crecimiento de los precios, 1,5% es de esos productos. El 1/3 que sobra del aumento se explica por la depreciación del € y por el aumento de otros artículos (recordemos que ahora hablamos del IPC). Centrémonos por tanto en dar datos sobre el aumento del precio del petróleo.


El BDE señala que el IPC de los bienes energéticos aumentó un 15% en tasa interanual en Diciembre del 2010 (o sea, que era un 15% mas caro que en Diciembre de 2009), esto supone 8 puntos porcentuales (pp) mas que el mismo dato del año anterior (lo que significa que el IPC interanual de estos bienes fue en Diciembre de 2009 del 7%). Esto es un crecimiento brutal, sobretodo por las implicaciones que tiene el petróleo en las economías ya que se traduce muy rápidamente en aumentos de precios de muchos otros bienes (efectos de segunda vuelta). El barril BRENT (de referencia en Europa) se encareció en 2010 debido a que no se encontraron nuevos yacimientos de importancia y se vieron aumentos de la demanda de los países emergentes, aunque hay que señalar como siempre los factores especulativos y los de rigidez de la oferta (o sea, que la producción está controlada por unos pocos). Pero el IPC de bienes energéticos no solo incluye el petróleo, también el gas natural y el butano, el gas aumento un 13,8% interanual en Diciembre de 2010 lo que es la friolera de 30 puntos porcentuales (pp) mas que el mismo dato del año anterior. No solo subió el gas natural sino también la factura de la luz que aumentó un 7,9% en Diciembre de 2010 respecto a Diciembre de 2009, esto se enmarca según las eléctricas en la consecución del acercamiento del precio de consumo al coste de generación de la electricidad. Yo más bien pienso que si tenemos que pagar estas subidas de la luz es debido a la privatización de sectores clave como el eléctrico que supone la energía vital de empresas y familias. El coste de generación de la electricidad debería ser como mínimo a precios públicos y subvencionados casi totalmente por el estado a cargo no de los salarios de los trabajadores sino a cargo de los beneficios bancarios y de los grandes capitales, o de la creación de nuevos impuestos que dotaran de mayores recursos a los presupuestos generales del estado.


Ajuste del CPRIV durante la crisis:


El CPRIV es simplemente el consumo privado de las familias y los hogares en España y el BDE hace una pequeña reseña sobre su evolución (o mejor dicho su caída) durante la crisis. En la primera etapa de la crisis el consumo acumulado de las familias ha caído un 5% y la tasa de ahorro ha aumentado hasta el 18% de la renta. Esto se puede explicar por la incertidumbre y el miedo de los trabajadores a perder el empleo, o simplemente a aquellos que lo han perdido y han tenido que consumir menos aún de lo que ya consumían. Evidentemente con una situación de alto desempleo y de bajos salarios tenemos un caldo de cultivo perfecto para justificar cambios en el sistema de pensiones mostrando pírricos datos de ingresos y perspectivas catastrofistas. La renta de las familias es lo más importante de la economía y a la vez lo más delicado, debido a que realmente lo que crea puestos de trabajo no es el empresario, sino los clientes de un producto o mercado, que hacen que haya empresarios que exploten esa capacidad de compra. Lo que determina el empleo es el consumo interno de la economía (sobretodo la española que depende mucho de el) y con políticas de “contención salarial” parece que vamos a pagar con un paro duradero la “competitividad de la economía”.


Cuando los consumidores ven incertidumbre en sus rentas y además restricciones de crédito la tasa de ahorro aumenta para poder mantener niveles de consumo adecuados en el futuro. Esta premisa nos explica el aumento de la tasa de ahorro de los españoles (quienes tengan algo que ahorrar claro está), contrariamente a lo que la lógica nos indica, muchos liberales llevan esta explicación a los extremos atribuyendo al ahorro cualquier incremento de rentas en situaciones de incertidumbre. Es un planteamiento que he comentado antes en el blog, la de aquellos que dicen que no vale la pena dar a los trabajadores ayudas o subidas salariales para aumentar el gasto ya que no irán dichos aumentos al gasto sino al ahorro, para demostrar esta teoría se ponen encima de la mesa datos de caída del consumo. Esto es un planteamiento engañoso:


Cuando se aboga por políticas de aumentos salariales se hace debido a situaciones de paro, crisis, recesión o carestía, evidentemente, situaciones donde el consumo cae, lo que los liberales dicen es “mira, aunque les has dado mas dinero, el consumo sigue cayendo, eso es que se lo guardan”. Lo que ocurre es que el consumo cae siempre en situaciones de necesidad de estímulo salarial (precisamente por eso se hace) pero no debido a que se lo guarden ¡sino al paro o la inflación! Esto es lo que no quieren ver los liberales, o ven y mienten, la forma mas fácil de acabar con esta argumentación es subir los salarios de los trabajadores más para compensar aún más fuertemente la caída del consumo de los parados.

martes, 8 de febrero de 2011

Culpables de la crisis. Capítulo 9: Amancio Ortega

Nacido en Burgos en 1936, con 14 años se trasladó su familia a A Coruña.

Su carrera profesional comenzó trabajando como empleado en dos empresas textiles coruñesas (Camisería Gala). Sería en 1972 cuando comenzó su carrera empresarial fundando la empresa GOA S.A. dedicada a la producción de batas. Esta empresa se dedicaba no sólo a la fabricación sino también a la distribución y venta de los productos fabricados. Durante los 70 la empresa se expandió llegando a exportar mercancía a diversos países europeos.

En 1975 abre la primera tienda ZARA en una de las calles más céntricas y caras de Coruña, Juán Flórez. Inicialmente vendía únicamente ropa para niño y mujer de calidad media-baja. Durante 10 años el negocio fue creciendo y expandiéndose por todo el Estado hasta constituir en 1985 el grupo INDITEX del que actualmente es el máximo accionista con un 59% de las acciones del grupo.

A finales de los 80 era normal encontrarse por los barrios más populares de A Coruña amas de casa con carritos carretando telas para coser en casa o en cualquier local de un intermediario con Zara. Esta situación se propagó a las comarcas cercanas apreciendo poco a poco pequeños talleres familiares sin rótulo y sin ninguna señal, y por supuesto sin ningún tipo de control laboral ni sindical y con jornadas laborales de 7 de la mañana a 7 de la tarde. Estos tallares existieron en un número amplio hasta hace apenas unos años, y aún hoy en día existe alguno.

A finales de los 80 y comienzos de los 90 comenzaría la expansión internacional del grupo abriendo tiendas en el extranjero, las primeras fueron Oporto (1988), Nueva York(1989), y Paris (1990)

Durante los 90 y los 2000, el grupo Inditex creó o compró varias nuevas marcas textiles, creando Pull & Bear en 1991, comprando Massimo Dutti en 1995 y Stradivarios en el 1999, creando Oysho en el 2001 y adquiriendo Ulterqüe en 2008.

En el 2001 también se produjo la salida a bolsa de Inditex con un valor de 6 mil millones de Euros.

Durante los 2000 Inditex continuó extendiendo el negocio incluyendo a otros sectores (inmobiliario, menaje, financieros, automóviles y gestión de fondos de inversión) y continuando la expansión en tiendas teniendo actualmente aproximadamente 5000 tiendas repartidas por Europa, América del norte y del sur, África y Asia y acumulando un total de casi 90.000 empleados y empleadas directos y varios cientos de miles subcontratados por terceras empresas.

Inditex tuvo en el 2008 unos beneficios de 1.253 millones de €, que aumentaron en 2009 a 1.314 millones de Euros. En 2010 volvió a aumentar sus beneficios un 68% en el primer semestre del año.

Hoy en día el grupo Inditex es una de las empresas que se han adaptado a la deslocalización de la globaliación neoliberal trasladando el 35% de su producción a China y otro 15% a Turquía. Países que no destacan por su escrupuloso respeto a los derechos de los trabajadores

A lo largo de su historia Inditex ha sido salpicado por denuncias de asuntos turbios.

En 2003 Inditex se vió obligado a rescindir el contrato con más de 100 proveedores en Asia y el Magreb por emplear a niños y violar el código ético de la empresa tal y cómo denunció la ONG SETEM en un escándalo que salpicó también a Mayoral y al Corte Inglés. Dicha ONG llegó a manifestar su intención de comprar unas 100 acciones de Inditex para exigir transparencia en la empresa desde dentro.

En el 2006 el semanario portugués Expresso acusó a Inditex de contratar niños de entre 11 y 14 años en el norte de Portugal para coser Zapatos a cambio de 20-30€ al mes. Inditex se comprometió a investigarlo. Ese mismo año El ministro de trabajo del PSOE, Jesús Caldera hechó un cable a Inditex diciendo que “no se creía las acusaiones”

Durante la segunda mitad de los 2000 se han sucedido acciones de grupos feministas en Galiza y en otros lugares del Estado como Andalucía para denunciar el trato poco ético de Inditex a las más de 60.000 mujeres y niñas subcontratadas en el sureste asiático y en el Magreb (Tánger), con jornadas laborales de 12 horas y siendo despedidas fulminantemente por quedarse embarazadas.

Asimismo otra dirección de crítica desde posiciones feministas es el por el hecho de la ausencia de tallas para mujeres reales en sus tiendas, siendo dificil encontrar tallas por encima de la 36, con las consecuencias que esto trae en temas de trastornos alimenticios, especialmente de menores y adolescentes.

Grupos ecologistas han denunciado también a Inditex por su trato poco ético en temas medioambientales, destacando la venta de productos de pieles de animales maltratados.

Sin embargo las denuncias de explotación no se quedan en el extranjero. En España, donde tiene varios centros de distribución y la sede de la empresa en Arteixo (A Coruña), también han sido denunciados a FACUA varios casos de acoso laboral, coacción a trabajadores, abusos de poder etc.. Incluyendo jornadas salvajes y ritmos de producción inasumibles

Diversas entrevistas a trabajadores de Inditex han confirmado estos hechos, negádose siempre a dar la cara por miedo a las represalias, incluido los representantes de sindicato mayoritario en la empresa, CCOO. Según estas personas, todos los que han entablado conversaciones con la prensa han sufrido las consecuencias y como mínimo han tenido que dar explicaciones a sus patrones en la empresa.

Mientras tanto el patrimonio personal de Amancio Ortega y de su familia continúa ampliándose, llegando a ser el hombre más rico de España y el noveno del mundo con un patrimonio de 20.000 millones de Euros

No son modelos a seguir. Son modelos a combatir. Contra la acumulación del capital, por el reparto de la riqueza.

Sabes quiénes son los culpables. ¡Páralos!

lunes, 7 de febrero de 2011

Alimentos y petróleo


Se habla últimamente del alza de las materias primas alimentarias y energéticas aludiendo a factores diversos como las trabas de algunos países a la exportación o las malas cosechas. No se entra con estas explicaciones en los problemas básicos que son la especulación pero principalmente creo yo la concentración de la oferta y de la propiedad de esos bienes de interés general. El hecho de que el alimento y la energía del mundo estén en manos de unos pocos nos lleva a episodios inflacionarios continuados, que afectan de forma negativa a todos los pueblos del mundo. Contra esta creciente tendencia a la acumulación del capital alimentario y energético los movimientos alternativos y socialistas deben presentar batalla.


A lo largo de 4º trimestre del año pasado vimos aumentos de los precios de las materias primas energéticas y de metales industriales (petróleo, cobre, oro, acero…etc.) y de materias primas alimentarias (trigo, maíz, arroz…etc.). Se atribuye este aumento generalmente a la creciente demanda de los países emergentes (china, india, brasil), este alza del precio de los alimentos y del petróleo explica por ejemplo la inflación latinoamericana en 2010, donde estos componentes han ganado peso relativo.


Si miramos datos del año 2010 y no solo del 4º trimestre vemos un ascenso brutal de los precios de estos bienes: los alimentos un 30%, los metales industriales un 20% y el petróleo un 25%, todo esto en términos interanuales (respecto al año anterior). Es cierto que en 2009 vimos una caída muy importante de estos precios y por tanto veníamos de un nivel muy bajo, es lógico que cuando se corrige la demanda mundial como se ha hecho parcialmente aumenten los precios a estas magnitudes, de todas formas, los poderes adquisitivos no están preparados para estas alzas. En el 2009 los precios del petróleo cayeron debido a la paralización económica de la industria mundial y sobretodo la productiva (que es la que consume al fin y al cabo).


Los productores de materias primas, de petróleo y de metales industriales son grandes empresas transnacionales (más poderosas que muchos países) y que actúan muchas veces con prácticas de trust o de cártel, repartiéndose el mercado y las patentes alimentarias o estableciendo la producción que consideren conveniente para sus intereses. Esto es conveniente tenerlo en cuenta ya que cuando los capitalistas hablan de los mercados de materias primas y energéticas parecen olvidar que no estamos hablando de competencia perfecta con “muchos oferentes y demandantes informados”, sino de concentración del capital. Supuestamente estas compañías han de servir a la totalidad de la demanda existente pero veamos lo que ha pasado.


Ha habido una brutal e inesperada (según los servicios de estudios de estas compañías) revisión al alza de la demanda para el 2010. A finales de 2009, en el caso del petróleo, la demanda prevista para 2010 era de 1,4 Millones de Barriles Diarios, pero al final estas previsiones han sido corregidas por la realidad de los 2,7 Millones de Barriles Diarios (gran cantidad de ellos demandados por los chinos). Este tremendo error de cálculo del 48% de variación ha supuesto un desfase entre oferta y demanda que ha afectado a los precios del crudo.


Por otra parte, la OPEP, aquellos señores dictadores que se reparten el oro de su pueblo y dejan explotar sus países a compañías extranjeras han visto como su cuota de mercado a aumentado ya que el diferencial de los barriles previstos y los realmente demandados (1,3MDBD) ha sido superior a la totalidad de los barriles diarios ofertados por los oferentes no alineados con la OPEP (1,1MDBD), o sea 200000 barriles mas.



El tema de los alimentos es similar, ya que la propiedad de los terrenos cultivables está cada vez mas concentrada y las patentes alimentarias ya están a la orden del día. Aquí pocos factores de demanda podemos señalar para explicar su alza, sino que hay que buscar en la oferta, ya que las malas cosechas en Rusia (debido a los incendios) y a nivel global debido a la sequía (causada por los países industriales y su calentamiento global) ha hecho restringir el volumen ofertado. Los precios del maíz de han doblado desde mediados de 2010 hasta finales y los del trigo han crecido un 60% en el mismo período.


¿Es esta la única causa del alza del precio de los alimentos?


El mismísimo servicio de estudios del Banco de España dice que no en su último Boletín mensual al decir que “no se puede descartar que el alza en los precios de los alimentos se haya visto aumentada por la exposición de estos mercados a entradas de flujos financieros” o sea, que no descartan desde el organismo dirigido por MAFO que los señores especuladores del hambre estén haciendo de las suyas con las compras a futuros. La verdad es que estos mercados son muy apetecibles para los tiburones debido a la volatilidad de los precios.


¿A quien perjudica esta situación?


La concentración de la oferta y la rigidez de la producción, unida a la falta de escrúpulos de bancos y fondos de inversión que publicitan la especulación en estos mercados vitales perjudican a los ciudadanos y ciudadanas del mundo. A unos mas que a otros, sobretodo perjudica a aquellos que gran parte de su renta es destinada a estos productos, estamos hablando de los países desarrollados que dedican el 30 y el 40% de su renta básica a la alimentación mientras que los desarrollados dedicamos el 25%. Evidentemente estos datos no tienen en cuenta las diferencias de clase donde habrá burgueses que destinen a algo tan “trivial” como la alimentación el 1% de su renta mientras habrá trabajadores en la misma España que dediquen el 80%. Todo depende como siempre de donde naces.

domingo, 6 de febrero de 2011

Culpables de la crisis. Capítulo 8: Isidoro Álvarez

Isidoro Álvarez Álvarez (Borondes, Grado, 1935) es un empresario asturiano, afincado en Madrid y presidente del grupo El Corte Inglés

En 1953 ingresa en El Corte Inglés al ser sobrino de Ramón Areces. Una vez dentro de la empresa se convierte en la mano derecha de éste. En 1959 es nombrado consejero de la empresa. En 1966 es nombrado consejero general, siendo nombrado en 1989 presidente de la empresa.

Isidoro Álvarez Álvarez regenta hoy en día una de las empresas más importantes de Europa: El Corte Inglés. Integrada por más de una decena de empresas y con casi una centena de centros comerciales en su haber, el grupo se ha posicionado como una de las principales compañías de la economía española, siendo Álvarez considerado una de las personas más influyentes en la historia de España en las últimas décadas.

La facturación de la compañía supera ya los 16.000 millones de euros, lo que ha colocado a la compañía que fundó Ramón Areces en el elenco de empresas españolas que más ingresan, sólo por detrás de gigantes como Repsol YPF, Telefónica y Endesa.

El Corte Inglés cerró su último año fiscal, entre marzo de 2009 y febrero de 2010, con un beneficio neto consolidado de 369,17 millones de euros

Entre los muchos premios que ha recibido, en 2006 Álvarez recibía la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo de la mano del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.

Pero detrás de la típica biografía de wikipedia, y de la única imagen que se proyecta desde los medios de comunicación sobre El Corte Inglés se esconden muchas miserias, deudas a Hacienda, especulación urbanística y favoritismos políticos mezclados con la violación de derechos laborales de sus empleados.

¿Derechos laborales?

Los representantes de Comisiones Obreras llevan años denunciando la estrategia de persecución sindical como uno de los factores que explican la desigualdad salarial y de derechos en El Corte Inglés. Los tribunales lo han corroborado en varios casos; una sentencia en el año 2003, consideraba probada la discriminación salarial contra 15 delegados de UGT y CC OO del centro de Preciados (Madrid) por el simple hecho de su militancia sindical. El fallo daba la razón a la magistrada Nieves Buisán, que juzgó el mismo caso en 1994. Su dictamen consideraba como “práctica habitual en la empresa” el establecer “subidas salariales individuales, extraconvenio y con criterios que ni se pactan colectivamente ni se hacen públicos”.

Así, la arbitrariedad de la dirección se multiplica. Según CC OO, esto se hace de común acuerdo con las entidades FASGA y FETICO. Las mujeres se han llevado la peor parte en este sistema. El último caso demostrado es la infracción “muy grave” detectada por la inspección de Trabajo en los dos centros de ECI en Valladolid por discriminación salarial contra sus empleadas. Las nóminas del mes de enero demostraban que una mujer recibía, según el centro en que trabajara, el 39% o el 45% de lo que recibe un hombre por el concepto salarial conocido como “complemento personal”.

Otra involución revolucionaria se produjo en el año 97, cuando el convenio eliminó las categorías salariales -vendedor o cocinero, por ejemplo, con sus respectivos niveles de oficial- para crear la categoría hoy mayoritaria, la de “profesional”. “Ahora nos exigen a todos lo mismo, independientemente de nuestra formación y experiencia, y nos acaban pagando a todos por igual”, afirma Romero. También han disminuido los puestos fijos a tiempo completo, sustituidos por trabajadores seleccionados para campañas concretas, o por subcontratas: dentro del centro de Preciados operan hasta 285 empresas distintas.

Sin embargo su peso como uno de los mayores inversores en los medios de comunicación corporativos a través de la publicidad ha motivado que estas prácticas apenas hayan trascendido.

FASGA, ¿a quiénes representan?

El modelo de empresa familiar y cerrada de ECI tiene su correspondencia en su relación con los sindicatos. Dos de los actuales responsables de recursos humanos de la empresa eran dirigentes de la Federación de Asociaciones de Grandes Almacenes (FASGA), principal “representante” de los trabajadores de El Corte Inglés. Carlos Quintana Abajo pasó de la secretaría general de FASGA a encargarse de la prevención de riesgos laborales en ECI. Hoy incluso es miembro del comité organizador -como representante de la empresa- de la próxima edición de Laboralia, feria internacional del sector (sic) de la prevención. Pablo Tauroni López de Rodas, secretario jurídico de FASGA, también pasó a integrar el departamento de personal de El Corte Inglés al más alto nivel. Para CC OO esta evolución ejemplifica, además de un mecanismo de ascenso personal, la relación privilegiada existente entre FASGA -hoy presente en otras empresas, pero nacida en ECI en 1978- y la dirección. Dicho sindicato, por llamarlo de alguna manera, ha sido todo un ejemplo para los empresarios que han extendido el uso de sindicatos amarillos a su servicio, y que además han sido refrendados por el Gobierno con su recientemente aprobada Reforma Laboral, en lo que respecta a la negociación colectiva.

sábado, 5 de febrero de 2011

ADEGI (la patronal guipuzcoana) apoya las políticas neoliberales de Merkel

La patronal de Guipúzcoa ha hecho un comunicado aceptando como válidas las recetas neoliberales de Angela Merkel, es decir, las que le dictan los mercados, desligar los aumentos salariales a la evolución de los precios y establecer el método de indexación salarial según la productividad de la empresa. Esto a efectos prácticos resulta cargarse los convenios colectivos y bajar el sueldo a los trabajadores españoles y de los países que acepten esta medida, dejándolos desprotegidos contra espirales inflacionarias que ellos no causan (como por ejemplo la especulación con commodities o con materias primas energéticas). La señora Merkel, que cuando viene a España parece que el sol se apaga, es un bulldog neoliberal que ha rescatado bancos alemanes con el dinero del pueblo y encima tiene limitado constitucionalmente el déficit público haciendo un alarde del “pensamiento único”.


Pero vamos a entrar en la propuesta, la de que los salarios han de evolucionar según la productividad del trabajo, que me imagino que se calculara en productividad por hora. Como muchas veces hemos dicho desde este blog, la productividad es algo que se ha usado durante muchos años para enmascarar recortes de derechos sociales básicos, y ahora no es más que eso. Es cierto que en España la productividad es inferior a la de otros países, pero eso no significa que el coste de ese hecho lo tengan que pagar los trabajadores con su sueldo y su salario perdiendo poder adquisitivo. En la época de los pactos de la Moncloa ya se cambió el sistema de indexación salarial para moderar la elevada inflación que había, se empezó a calcular la subida según no la inflación pasada sino la inflación prevista, y si no me equivoco, es el sistema que se sigue utilizando.


Pero la productividad no es más que el número de bienes y servicios que como sociedad somos capaces de producir en un tiempo determinado y con unos bienes dados. Así que hay que mirar tres factores a la hora de hablar con propiedad de la productividad: el trabajador, las horas trabajadas y el nivel de inversión y tecnología dado.


El trabajador español es un trabajador cualificado, aunque pueda parecer lo contrario, tenemos una gran cantidad de licenciados y graduados además de profesionales técnicos y administrativos trabajando por un salario inferior al que deberían obtener y dedicándose a trabajados para los que están sobrequalificados. Esto se debe a que el modelo de crecimiento español de los últimos años se ha basado en sectores de baja calificación de la mano de obra, quedando el mercado cualificado en una posición marginal. Es cierto que tenemos mucha mano de obra no cualificada y que hay que reconvertir, sobretodo personas de mas de 45 años y jóvenes que no han estudiado una profesión (ya sea FP o carrera), pero eso no es culpa de los trabajadores, ya que se forman según el sector que vean con posible ocupación.


El horario laboral en España es el mas intensivo de toda Europa según el Institut National de la Stastistique et des Études Économiques (INSEE), ya que en un reciente informe calcula que en el 2007 en España se trabajaban anualmente 1775 horas mientras que en otros países como Alemania y Francia se trabajan 1432 y 1559 horas respectivamente. Parece ser que el hecho de trabajar tantas horas es algo que no va reñido con producir mas cosas como sostienen muchos patrones de nuestro país, parece ser que habría que reducir y racionalizar el número de horas trabajadas (que realmente son mas) para poder mejorar la productividad.


El tercer factor es el de la reinversión del patrón (o como se dice actualmente, el “emprendedor que crea riqueza y puestos de trabajo”) que no parece ser algo muy demostrable en España. La inversión en la modernización de plantas, la inversión en bienes de equipo, en formación del capital humano, en racionalizar los turnos y no ser tan intensivos ni largos…etc. brilla por su ausencia en nuestro país. En parte porque las grandes empresas españolas compiten con salarios bajos históricamente y quieren seguir haciendo que así sea escudándose en la falta de productividad. El empresario español ha preferido estos años desviar esos grandes beneficios empresariales (que cada vez aumentan mas respecto al PIB, en detrimento de los salarios) a SICAVs, negocios inmobiliarios, pelotazos múltiples o simplemente a embolsárselo, o como en muchos casos a pasado invertir ese sudor y ese plustrabajo en negocios inmobiliarios mas que dudosos, con la complicidad del político corrupto de turno.


Lo cierto es que si los españoles trabajamos mas horas, sobretodo las extraordinarias es por el mísero salario que se paga, y ese aumento de horas trabajadas, junto con la ridiculez salarial hace que la productividad por hora trabajada caiga. Estas razones no existen ni existirán para la señora Merkel ni para la patronal Guipuzcoana del informe que prefieren seguir culpando a las víctimas de la competitividad de la falta de la misma en vez de mirar su propio ombligo y ver donde realmente está el problema, que no está en los trabajadores y trabajadoras de España.

viernes, 4 de febrero de 2011

Ley de Ajuste

Hoy vuelvo a hablar brevemente de Cuba y de una ley que EEUU articuló en 1966 para favorecer las migraciones ilegales de cubanos a EEUU y así desestabilizar no solo el capital humano del país sino presentar a la isla como un campo de concentración. Hay que ir al pasado, antes de la Revolución, cuando los cubanos que deseaban ir al vecino del norte tenían que hacer sus tramitaciones y papeleos como todo el mundo. Con la revolución y la expulsión del gobierno de Batista de la isla se promueve desde Washington una política migratoria diferente para con Cuba, protegiendo a los inmigrantes cubanos que llegaban a las costas americanas.

Los primeros “exiliados” cubanos que llegaron a América eran asesinos reconocidos del régimen de Batista que recibieron cobijo rápidamente, la segunda oleada fue para civiles cubanos sin vinculaciones con el régimen de Batista (priorizando EEUU la entrada de profesionales liberales y obreros cualificados para dejar a Cuba sin mano de obra extremadamente necesaria). Se estima que de esta forma se fueron de Cuba casi 271000 ciudadanos entre 1959 y 1962 (gran cantidad de médicos, ingenieros y obreros técnicos).

La Ley de Ajuste del 66 da automáticamente carácter de “refugiado” a todo emigrante cubano y otorga al mismo apoyo financiero y legal. Esta política migratoria por parte de EEUU lesiona la igualdad de derechos de las personas ya que al parecer los mexicanos que viven en EEUU no son refugiados de un régimen que les atormenta y les mata de hambre, ni están controlados por mafias ligadas al crimen. Solo con los cubanos se ofrece este trato positivo.

Esta política migratoria alienta a la emigración masiva de cubanos (que al principio eran reconocidos como “excluibles” por Ronald Regan) de una forma peligrosa e ilegal. Provoca tres crisis migratorias esta política, la de Camarioca, la de Mariel y la más famosa de los Balseros hace pocos años. El gobierno cubano culpa reiteradamente a los EEUU de incentivar la huida de sus ciudadanos de una forma peligrosa y no controlada y de reclutarles y comprarles una vez en América para que hablen mal de la situación cubana.

En 1984 se intentan acuerdos con Reagan acerca de temas migratorios, es donde se incluye la famosa lista de los “excluidos”, pero se incumplen estos tratados repetidamente por parte estadounidense haciendo imposible el normal funcionamiento migratorio entre países vecinos.